
Apoyo al centro de control integrado renovable
Las salas de control son imprescindibles para la seguridad y el correcto funcionamiento de cualquier planta de energía eléctrica. Desde ellas se monitorea y analiza
Desarrollo de procesos que garantizan la seguridad de los trabajadores y el medioambiente
Inicio | Sector Renovable | Centros de control en el Sector Renovable
Las salas de control son espacios esenciales para el correcto funcionamiento y seguridad de una central de producción eléctrica renovable. Se trata de un punto neurálgico donde se recoge toda la información necesaria para detectar incidencias y proporcionar unas actuaciones óptimas.
Los operadores de la sala de control vigilan que todos los componentes de la central se encuentren en buen estado. Esto ayuda en gran medida a la realización de tareas de mantenimiento preventivas, que tienen como objetivo evitar averías más complejas a largo plazo.
La sala del control está especializada en solucionar emergencias. Para ello, a esta ubicación llegan señales de todos los sistemas que se integran en la central de energía renovable. Así, desde un solo lugar se puede acceder a la información de los equipos que están separados por toda la planta, además de efectuar operaciones en ellos.
Somos una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector, tiempo en el cual hemos desarrollado nuevas tecnologías y capacidades de ingeniería. Por este motivo, podemos garantizar que nuestros clientes recibirán soluciones personalizadas a sus necesidades, que poseen enormes similitudes con otros sectores que destacan por su alta seguridad, como el nuclear.
Construir una sala de control para una central de energía renovable es una labor que requiere un equipo de profesionales expertos, con distintos conocimientos que abarcan el diseño de la misma, su fabricación, los ensayos llevados a y su posterior suministro e instalación.
Nuestros servicios destacan por la inclusión de estudios de ingeniería de factores humanos (HFE), interfaces para facilitar el uso por parte de los operarios, modernización de los instrumentos obsoletos y actuaciones relativas a la ciberseguridad.
Durante estas tres décadas realizando centros de control a nivel internacional, Tecnatom ha sido admitido en los principales foros y grupos de trabajo especializados, como la IAEA, NRC y EPRI. En los últimos tiempos hemos diseñado más de 25 salas y casi un centenar de proyectos de ingeniería en países de Europa, Asia y América.
En la actualidad, los aparatos analógicos están siendo sustituidos progresivamente por dispositivos digitales. En Tecnatom lideramos este cambio incorporando los nuevos avances en nuestras salas de control, además de actualizar las ya existentes para incrementar en gran medida su seguridad y eficiencia.
Vamos a utilizar las técnicas más modernas de ingeniería, respetando las exigentes normativas de calidad que marca la legislación y con un resultado óptimo en todos los sentidos. Estos centros minimizan los errores humanos, nos alertan de posibles emergencias y son indispensables para la eficacia de las centrales de energía renovable.
Las salas de control son imprescindibles para la seguridad y el correcto funcionamiento de cualquier planta de energía eléctrica. Desde ellas se monitorea y analiza
¿Qué son los Centros de Control Integrados? La solución empleada tradicionalmente para operar centrales eléctricas, dispersas geográficamente, es disponer de un centro de control independiente
El proyecto ITER es uno de los proyectos de inversión más grandes del mundo, en el que colaboran más de 35 países con el objetivo de demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía inagotable. Para ello se está construyendo uno de los dispositivos de fusión por confinamiento magnético más grandes del mundo, en el que se probarán tecnologías, materiales y regímenes físicos integrados necesarios para la producción de electricidad basada en la fusión.
Tecnatom forma parte del proyecto aportando la creación de la plataforma de simulación de lo que será el simulador de la sala de control de ITER, la integración de modelos existentes desarrollados por distintos suministradores, la integración del sistema de control CODAC, el desarrollo de modelos adicionales, así como el mantenimiento y la formación en la plataforma.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar más información aquí.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!