El éxito en el desarrollo de simuladores de Navegación Aérea
“El éxito ante proyectos con tanta dificultad, no se consiguen sin el nivel de conocimientos y experiencia que tenemos dentro de Tecnatom”. Hablamos con Rubén Jimeno Morón, jefe de proyecto del desarrollo de SIMENA...
3 aspectos clave por los que se debería disponer de un simulador en instalaciones...
Después de conocer algunos puntos clave del simulador de instalaciones aeroportuarias, SILA, de la mano de uno de sus usuarios finales, Serafín Ruano de AENA, vamos a descubrir mucho más gracias a nuestro compañero...
Simulador de instalaciones aeroportuarias, un desarrollo en constante evolución
En 2005 Tecnatom desarrolló para AENA el simulador de instalaciones eléctricas aeroportuarias (SILA), una solución que cuenta con un gran nivel de utilización y aceptación entre los usuarios. Pero las instalaciones se modernizan, la...
Entrevista con Serafín Ruano (AENA), usuario del simulador SILA
Entrevistamos a Serafín Ruano, Formador IADA (Instituto de Aprendizaje y Desarrollo de Aena) y Comprobador de la Competencia de Mantenimiento Aeroportuario perteneciente a la División de Selección y Formación de AENA. Serafín ha estado...
Machine Learning para los END, más allá de un sistema experto
Hace algunos años que se intentan introducir los avances de la inteligencia artificial en casi todos los sectores técnicos. Con los Ensayos No Destructivos (END) no podía ser de otra manera. En estas inspecciones...
Tecnatom trabaja con Lockheed Martin
La empresa estadounidense Lockheed Martin Corporation, principal suministrador en el sector defensa a nivel mundial, ha adjudicado a Tecnatom un contrato para el suministro de un sistema automático de inspección.
Sistema de inspección TAURUS de...
¿En qué consiste una inspección aeronáutica?
¿Qué es una inspección aeronáutica?
La inspección aeronáutica, tanto en la fase de fabricación como en servicio, consiste en el análisis de los diferentes componentes de una aeronave, comerciales y militares, con el fin de...
Los simuladores eléctricos de las instalaciones aeroportuarias
¿Para qué sirven los entrenamientos de simulación eléctrica?
Dada la complejidad de los sistemas eléctricos en los aeropuertos debido tanto a su tecnología como a la necesidad de incluir sistemas redundantes que permitan una muy...
Roldanas UT. Más allá del acoplante
Como explicamos en el primer artículo de esta serie dedicada a los ensayos no destructivos, los ultrasonidos, presentan la característica de transmitirse a través de un medio, bien sea gas, líquido o sólido.
Sin embargo,...
Ultrasonidos. Más allá del acoplante
Ensayos No Destructivos: la necesidad de ver el interior
Los Ensayos No Destructivos (END) son utilizados de manera muy amplia en los sectores industriales al permitirnos analizar la integridad y estructura interior de piezas y...